sábado, 2 de junio de 2012

SEXTA EXPOSICION.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FORMACION DEL TRABAJDOR SOCIAL

Hace referencia al sistema de conocimientos y comportamientos que tiene las diferentes organizaciones, instituciones y la comunidad para comprometerse con la responsabilidad social, ademas, este se presenta como un modelo de gestion integral, caracterisada como gestion de impacto en la que se desarrolla una identificacion de factores como la educacion en la universidad que tiene la responsabilidad de desarrollar una formacion profesional  concreta atraves, de una vision de relacion del conocimiento cientifico, tecnologico y tecnologico.

además, de la formacion clara y completa que se presenta en la universidad, tambien logra identificar la informacion desde la investigacion, debe responder a las exigencias del entorno y a los cambios que se producen en el conocimiento con el fin de formar seres humanos integros, la educacion en valores es otro aspecto relacionado con el tema, el cual permite fomentar el pensamiento y el comportamiento del individuo para fortalecer, comprender, interpretar y valorar  la realidad social.

Entonces diriamos que la responsabilidad social es un valor profesional que se define desde el objeto y las funciones de la profesion, es asi, como el codigo de etica del Trabajo Social, señala que esta es una profesion de compromiso y responsaabilidad de los seres humanos inculcando el respeto y defendiendo siem´re los derechos humanos, contribuyendo con el desarrollo sostenible mediante el cumplimiento de los principios de justicia, coreesponsabilidad, transparencia y confidencialidad como lo señala dicho codigo.  

por ultimo diriamos que la intervencion social es un proceso que se orienta a la busqueda del cambio de las personas, grupos, comunidades y familias, logrando la satisfaccion de las necesidades basicas y por ende el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social.
 

QUINTA EXPOSICION.

ETICA CIUDADANA
 la adopción de la ética ciudadana como fundamentación de la ética profesional del Trabajo Social haría posible la superación de las contradicciones descritas. El Trabajo Social aparece entonces prefigurado como una profesión con rasgos ético-políticos al servicio del valor de la justicia social.

El ser humano es el resultado del reconocimiento oficial de la integración del individuo en una comunidad política, por lo tanto, tenemos derechos y obligaciones que deben cumplirse para asi, actuar adecuadamente.
La ética ciudadana debe establecer con claridad las conductas a las que todos estamos obligados debemos cumplir para poder ser miembros activos   y reconocidos de una comunidad y para ello tenemos en cuenta las fundamentaciones proefesionales del TrabajoSocial, en la cual se encuentran profesionales como:

  • ETICA SOCIAL:aqui logran establecerse profesionales como bilogos, psiquicos, aspectos economicos y sociales.
  • ETICA CIUDADANA: aqui encintramos las organizaciones, agravios privados y la movilizacion de varias personas.
  • ETICA POLITICA: son aspectos negativos de los organismos incompletos de la injusticia como por ejemplo el abuso de la autoridad, la competencia desleal, la corrupcion de instituciones y actores politicos.
  • ESFERAS DE ACCION DEL TRABAJDOR SOCIAL:las diferentes organismos de las cuales hacen parte las esferas politicas, institucionales, de la profesion y de la moral.
  • VALORES Y VIRTUDES DE LA ETICA CIUDADANA: se debe clasificar en dos partes:
 VALORES: se presentan como aquellos juicios eticos sobre situaciones reales o imaginarias, por los cuales se siente un grado mas alto de afinidad y entre los cuales se enciuentran:
  • justicia
  • igualdad
  • racionalidad comunicativa
VIRTUDES: se presenta como un  habito electivo determinado por la razon del ser humano y en la que se encuentran:
  • la tolerancia radical
  • valentia civica
  • la solidaridad activa 
  • la prudencia y disponibilidad.
La relación de las virtudes y los valores generan:
  • respeto
  • amor 
  • honestidad
  • generosidad
  • amistad
  • responsabilidad