RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FORMACION DEL TRABAJDOR SOCIAL
Hace referencia al sistema de conocimientos y comportamientos que tiene las diferentes organizaciones, instituciones y la comunidad para comprometerse con la responsabilidad social, ademas, este se presenta como un modelo de gestion integral, caracterisada como gestion de impacto en la que se desarrolla una identificacion de factores como la educacion en la universidad que tiene la responsabilidad de desarrollar una formacion profesional concreta atraves, de una vision de relacion del conocimiento cientifico, tecnologico y tecnologico.
además, de la formacion clara y completa que se presenta en la universidad, tambien logra identificar la informacion desde la investigacion, debe responder a las exigencias del entorno y a los cambios que se producen en el conocimiento con el fin de formar seres humanos integros, la educacion en valores es otro aspecto relacionado con el tema, el cual permite fomentar el pensamiento y el comportamiento del individuo para fortalecer, comprender, interpretar y valorar la realidad social.
Entonces diriamos que la responsabilidad social es un valor profesional que se define desde el objeto y las funciones de la profesion, es asi, como el codigo de etica del Trabajo Social, señala que esta es una profesion de compromiso y responsaabilidad de los seres humanos inculcando el respeto y defendiendo siem´re los derechos humanos, contribuyendo con el desarrollo sostenible mediante el cumplimiento de los principios de justicia, coreesponsabilidad, transparencia y confidencialidad como lo señala dicho codigo.
por ultimo diriamos que la intervencion social es un proceso que se orienta a la busqueda del cambio de las personas, grupos, comunidades y familias, logrando la satisfaccion de las necesidades basicas y por ende el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario