viernes, 25 de mayo de 2012

PRIMERA EXPOSICIÓN

LA AXIOLOGIA Y ÉTICA PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL NOS PERMITE CONOCER MAS A FONDO LAS NORMAS, LEYES, REGLAS, DEBERES Y DERECHOS QUE RIGEN LA PROFESIÓN Y CONTRIBUYEN A QUE EL TRABAJADOR SOCIAL  ACTUÉ DE FORMA CORRECTA EN SU QUEHACER.... 


LEY 53 DE 1977, ARTICULO 8.

La profesión de T-S, requiere de una solida formación ética, epistemologica,  política, teórica, investigativa y metodológica que permita gestionar, crear políticas publicas, promover procesos de participación, generar el ejercicio de los derechos humanos individuales y colectivos con el fin de satisfacer las necesidades de grupos, familias y comunidades, así como las del estado y la sociedad.

El objetivo del código es comprender el régimen disciplinario de la profesión aplicable en asuntos referentes al desempeño del T-S dentro del territorio Colombiano.
Es obligatorio conocer y cumplir las prescripciones legales y éticas contenidas en el código, ademas de esto es importante conocer que dentro de los principios que rigen al T-S ,se encuentran el compromiso y responsabilidad desde la ética civil, ademas de anteponer sus actuaciones profesionales de los Derechos Humanos, incluyendo principios como justicia, respeto, solidaridad, libertad, honestidad, integralidad, corresponsabilidad, transparencia y confidencialidad.

los deberes y las prohibiciones que se deben tener en cuenta en la profesión, se relacionan con orientar y promover distintos procesos de desarrollo, participando en la gestión y evaluación de servicios, programas, proyectos de bienestar de desarrollo humano y social, en cuanto a las prohibiciones existentes en el código, es importante reconocer que los T-S, no deben ejercer la profesión sin tener la acreditación del Registro profesional, no acatar las normas estipuladas de la LEY 53 de 1977, atentar contra la identidad de la profesión, faltar a la lealtad debida, tanto como profesional, como con los colegas y la institución en la cual labora, así como, hacer uso inadecuado de las medidas  legales, estando a favor o encontra de una de las partes involucradas en un proceso de intervención, entre otras.

los Trabajadores Sociales, podrán ejercer la profesión teniendo en cuenta el cumplimiento de todas las normas y reglamentos estipulados en la ley y que se encuentren relacionadas con los usuarios, las normas generales, con los colegas,con el desempeño en organizaciones, desempeño en la docencia.

Dentro de lo estipulado en la LEY 53 de 1977, se establece un régimen disciplinario, de sanciones, instancias y procedimientos, entre las cuales se encuentran como motivos de sanción, la violación a las disposiciones legales que regulan la profesión, violación a las normas del código y procedimiento disciplinario.

Dentro del código que rige al los Trabajadores Sociales en Colombia, encontramos los requisitos para le diligenciamiento del registro calificado, en el cual se debe tener en cuenta:

  • El titulo que lo acredite como profesional de T-S, otorgado por una universidad reconocida por el estado y el ministerio de educación
  • debe realizarse la solicitud de inscripción en formato único
  • diligenciar la solicitud de inscripción, en la cual se brinda información completa  del profesional.
  • debe tenerse fotos digitales de buena calidad.
EL REGISTRO PROFESIONAL ES PERSONAY EL NUMEL E INTRANSFERIBLE Y DE USO EN TODO ACTO DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, EL CUAL DEBE SER RESPALDADO CON LA FIRMA  Y EL NUMERO DE REGISTRO PROFESIONAL .

No hay comentarios:

Publicar un comentario